Se pueden clasificar en 6 tipos: Métodos de Barrera, Hormonales y Químicos, Quirúrgicos, Naturales y de emergencia. A continuación te presentamos una lista de los distintos métodos que existen hoy en día. (Brondons, 2013)
MÉTODOS DE BARRERA: Son
aquellos métodos que impiden el
ascenso de los espermatozoides hacia la cavidad uterina:
- Preservativo o condón (masculino y femenino) -
Diafragma
- Capuchón cervical
MÉTODOS
HORMONALES y QUÍMICOS: Son
aquellos métodos basados en el uso de hormonas sexuales con estrógenos y/o
progestágenos, cuyos objetivos finales son impedir que se desarrolle la
ovulación en la mujer, que impidan que se llegue a realizar la fecundación. (Gómez, 2012)
- Anillo vaginal
- Píldora anticonceptiva
- Parches anticonceptivos -
Anticonceptivo subdérmico
- Píldora sin estrógenos -
Píldora trifásica
- Inyectables
- Espermicidas
MÉTODOS
QUIRÚRGICOS: Es un
método que consiste en el bloqueo quirúrgico de los conductos que sacan a las
células de la fecundación de su almacenamiento (espermatozoides u óvulos). (Gómez, 2012)
- Ligadura de trompas
- Vasectomía
MÉTODOS
NATURALES: Son aquellos métodos que se basan en la fisiología
hormonal de normal de la mujer, en los cuales hay abstención de hacer
relaciones sexuales durante la ovulación.
-Temperatura basal - Marcha atrás o coitus interruptus.
-Temperatura basal - Marcha atrás o coitus interruptus.
MÉTODO DE
EMERGENCIA: Son los que se administran después de
mantener relaciones sexuales como la Píldora
del día Después. (Gómez, 2012)
MÉTODOS DE BARRERA: Son
aquellos métodos que impiden el
ascenso de los espermatozoides hacia la cavidad uterina:
- Preservativo o condón (masculino y femenino) -
Diafragma
- Capuchón cervical
MÉTODOS
HORMONALES y QUÍMICOS: Son
aquellos métodos basados en el uso de hormonas sexuales con estrógenos y/o
progestágenos, cuyos objetivos finales son impedir que se desarrolle la
ovulación en la mujer, que impidan que se llegue a realizar la fecundación. (Gómez, 2012)
- Anillo vaginal
- Píldora anticonceptiva
- Parches anticonceptivos -
Anticonceptivo subdérmico
- Píldora sin estrógenos -
Píldora trifásica
- Inyectables
- Espermicidas
MÉTODOS
QUIRÚRGICOS: Es un
método que consiste en el bloqueo quirúrgico de los conductos que sacan a las
células de la fecundación de su almacenamiento (espermatozoides u óvulos). (Gómez, 2012)
- Ligadura de trompas
- Vasectomía
MÉTODOS
NATURALES: Son aquellos métodos que se basan en la fisiología
hormonal de normal de la mujer, en los cuales hay abstención de hacer
relaciones sexuales durante la ovulación.
-Temperatura basal - Marcha atrás o coitus interruptus.
-Temperatura basal - Marcha atrás o coitus interruptus.
MÉTODO DE
EMERGENCIA: Son los que se administran después de
mantener relaciones sexuales como la Píldora
del día Después. (Gómez, 2012)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario